Esquemas de los temas de literatura
Tema 1: El ensayo en el siglo XVIII. Jovellanos.
Siglo XVIII: Siglo de la Razón.
Movimiento intelectual: la Ilustración (Ù divulgación del conocimiento y del espíritu crítico)
Movimiento político Ù Despotismo ilustrado.
En España Ù * modernización y europeización
* pero moderación por la pugna tradicionalistas /reformadores.
Cultura: crítica e intención didáctica del arte.
Literatura: - criterio de utilidad
- al servicio de la difusión de las nuevas ideas.
Ù géneros: ausencia de narrativa y poesía.
crítica, parodia, sátira... > reforma de costumbres.
Prosa didáctica, ensayos y discursos ...>divulgación de ideas.
Características del ensayo
Autores:
Feijoo: - labor crítica y tono divulgador
- iniciador del ensayo.
- Obras: Teatro crítico universal y Cartas eruditas.
Jovellanos:* escritor y político
* ensayos:
dirigidos a los dirigentes
Temas: -la problemática de la época (medidas reformistas) - la educación y la formación humanística
Obras: Informe sobre la ley agraria y Memoria sobre espectáculos (dignificación del teatro)
Estilo: - subjetividad prerromántica
-elegancia
TEMA 2: El Realismo: la innovación narrativa en la segunda mitad del siglo XIX. Benito Pérez Galdós.
1.- Contexto histórico:
Fernando VIIÙRomanticismo (libertad, subjetivismo)
Isabel II
1868- La Gloriosa
Amadeo I
Primera República
1875: Restauración borbónica : Alfonso XII.
Contexto social: ascenso de la burguesía (pragmatismo) pero tensiones sociales (movimientos proletarios)
2.- Etapas del Realismo:
a) Prerrealismo (costumbrismo e idealismo)
b) Realismo pleno: tradicionalistas / progresistas.
c) Naturalismo y reacción idealista
§ Caract. del Naturalismo: * aplicación de métodos y concepciones científicos a la literatura (observación y experimentación, determinación por el medio,la historia y la herencia biológica)
* Temas y ambientes sórdidos.
3.- La novela realista. El género más adecuado para plasmar la realidad social (instrumento de análisis de la sociedad)
Características e innovaciones:
· la realidad contemporánea como tema.
· Postura crítica
· Atención a los ambientes y la psicología de los personajes. Verosimilitud.
· Búsqueda de precisión y exactitud para plasmar la realidad.
· Técnicas:
§ Observación y documentación.
§ Descripciones de personajes y lugares.
§ Narración objetiva ( * n. omnisciente y cronista
* diálogos
* estilos directo, indirecto e indirecto libre)
§ Lenguaje funcional que refleja el de los personajes.
· (Características del Naturalismo)
Benito Pérez Galdós:
· Episodios nacionales (Nueva novela histórica sobre el s. XIX, verosímiles, documentadas)
· Resto:
§ Primera época (década de 1870): obras de tesis. (Dª Perfecta)
§ Novelas españolas contemporáneas (década de 1880) (Fortunata y Jacinta)
o Materia novelada: el Madrid contemporáneo
o Sociedad cambiante (diferentes clases)
o Relación entre los pjes. individuales y la Hª de Esp.
o Lenguaje popular
o Técnicas: narrador omnisciente o cronista, forma dialogística, monólogo interior, humor y parodia...
§ Novelas espiritualistas y simbólicas. Misericordia
(monólogo interior, elementos fantásticos...)
1.- La crisis de fin de siglo:
Desconfianza en la razón y el positivismo > revalorización del vitalismo, estetiscismo, evasión..
En España: caciquismo, inmovilismo, provincianismo.
Regeneracionismo: intelectuales que intentan modernizar el país.
Desastre del 98
En literatura cristalizan dos movimientos como efecto de la crisis: Mod y 98.
2.- La polémica Modernismo/ 98:
2.1.Surgen 2 corrientes: estetizante (Mod.) y crítica (98)
2.2. La interpretación de la crítica se divide:
A:- Sobre el Modernismo: 1) Modernismo = movimiento literario esteticista y escapista
2) Modernismo = "una época y una actitud"
B.- Sobre la G. del 98 1) Azorín no los desliga del Modernismo
2) Salinas: Les aplica el concepto de generación literartia y concluye que el 98 parte de = actitud de insatisfacción que el Mod pero representan dos direcciones contrapuestas (esteticista / reformador)
C.- En conclusión, * unos autores (Juan Ramón, R.Gullón) consideran que hay un solo y amplio movimiento (el Modernismo), forma hispánica de la crisis finisecular, que incluye tanto la renovación artística como la preocupación reformadora.
* Otros autores (Salinas, Díaz Plaja, Valbuena Prat) consideran a los del 98 como un grupo con suficientes características propias (el tema de España, el contenido filosófico, el estilo sobrio).
* En síntesis, En Mod. y 98 las similtudes son más que las diferencias. Pertenecen a la misma generación histórica y participan del mismo clima de renovación estética. En este amplio movimiento cultural (Mod.), surge un grupo (el 98) que tiene algunas caract. propias; además, cada autor evoluciona de forma diferente y frecuentemente en sus obras conviven las dos tendencias.
3.- El Modernismo
3.1..- Origen y características: inconformismo, irracionalismo, esteticismo, crisis.
3.2. Influencias:
- Parnasianismo: la perfección formal, el "arte por el arte"
-. Simbolismo: Idealismo poético, descubrir mediante símbolos una realidad más profunda.
- otros: Poe, Whitman, Wilde, Bécquer...
3.3. Temática: la exterioridad sensible y la intimidad del poeta.
- malestar romántico.
-cosmopolitismo, escapismo en el espacio (Oriente) y en el tiempo (mundo clásico, medieval, versallesco...)
- el amor y el erotismo
- los símbolos: para evocar las sensaciones, lo inefable.
- lo indígena americano y lo hispánico.
3.4. Estilo: - renovación, sensualidad, sensorialidad, riqueza ornamental, sonoridad...
- innovaciones métricas en metros, ritmo...
3..5. Autores: Rubén Darío
En España, A. Machado, Valle- Inclán y otros (M. Machado, Villaespesa, Marquina...)
4.- El Grupo del 98
4.1. Discusión sobre el término "Generación".
4.2. Características: -Preocupación por la decadencia de España y soluciones idealistas. Casticismo. Intrahistoria. Amor al paisaje (Castilla)
- Fondo filosófico: Irracionalismo. Preocupaciones religiosas y existenciales.
- Voluntad de renovar los géneros literarios
- Estilo: sobriedad, precisión, arcaísmos y localismos, subjetivismo
4.3.- Autores:
- El grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu) + Unamuno. Discutibles, A. Machado y Valle.
- Trayectoria ideológica
Tema 4: LA POESÍA ESPAÑOLA DE PRINCIPIOS DE SIGLO. ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
Varias corrientes poéticas:
1.-Modernismo: simbolista / esteticista /98
2.- Novecentismo
3.- Vanguardias (desembocan en el 27)
1.- Modernismo:
* Renovación en temas, actitudes, tendencias poéticas (sensorialidad e intimismo), lenguaje, métrica
* Autores: Rubén Darío, M. Machado, Valle- Inclán, 1ª etapa de JRJ y Antonio Machado
* A. Machado:
Trayectoria ideológica: del liberalismo a actitudes revolucionarias (evolución opuesta a otros escritores del 98, con los que generalmente se le integra).
Concepción de la poesía: "palabra esencial en el tiempo". Los "universales del sentimiento". Depuración estilística, sobriedad y densidad.
Evolución: De un Modernismo intimista a la depuración y a la preocupación por la objetividad (España). Finalmente, condensación epigramática de temática filosófica
Obra:
Soledades
Campos de Castilla
Nuevas Canciones
Significación: hondura humana, compromiso, integridad. Admirado por 27 y los poetas de posguerra.
2.- La Generación del 14 o Novecentismo
a) Características: intelectuales, europeístas, arte deshumanizado (riguroso, sin sentimentalismo, preocupado por el lenguaje...), minoritario.
b) Juan Ramón Jiménez
Concepción de la poesía: Sed de belleza, de conocimiento y de eternidad.
Temas: la creación poética, la naturaleza, la muerte, Dios.
Trayectoria poética:
Época sensitiva: Modernismo que une la sensorialidad con un intimismo becqueriano. Elejías
Época intelectual: Diario de un poeta recién casado (1916), ruptura que influirá en las vanguardias. Eliminación de lo anecdótico y concentración conceptual, pero sencillez formal. Aumenta la interiorización y la búsqueda de la esencia, la palabra se convierte en instrumento de conocimiento.
Época suficiente o verdadera: sed de eternidad, seudomisticismo panteista (fusión con un dios que se identifica con la Belleza, la Naturaleza o la conciencia creadora). Dios deseado y deseante (1949)
Significación: búsqueda de la Belleza y del Absoluto. Poesía pura. Modelo de renovación poética.
Tema 5: la novela anterior a 1939. Pío Baroja y Unamuno
1.- El agotamiento de las fórmulas narrativas realistas
Como consecuencia de la crisis finisecular, surge una voluntad de innovar
- en los temas (cuestiones existenciales, sociales, religiosas...) y
- en las formas (sustitución de la objetividad realista, por el estudio psicológico, la perplejidad moral... Búsqueda de nuevas perspectivas y técnicas.)
2.- La narrativa modernista. Su renovación se centra en el lenguaje principalmente
2.a.- Valle-Inclán: - evoluciona de posturas conservadoras a radicales
- literariamente, del Modernismo de las Sonatas al esperpento (Tirano Banderas)
3.- La narrativa del 98
3.1. Características generales:
- subjetivismo en los temas
- voluntad artística y de renovación técnica
- enfoque regeneracionista
3.2. Temática:
3.2.a. El tema de España: paisaje, intrahistoria, casticismo... Planteamientos idealistas
3.2.b. Temas existenciales y religiosos, conflictos psicológicos..
3.3. Estilo: voluntad artística y rechazo del retoricismo. Precisión, subjetivismo, palabras "terruñeras"...
3.4.- Técnicas innovadoras: pérdida de relieve de la historia, interés por el mundo interior de héroes problemáticos, abandono de la estructura ordenada y lineal; importancia del diálogoo como vehículo del contraste ideológico.
3.5. Autores:
A) Miguel de Unamuno:
- la nivola (desnudez narrativa, tensión dialógica, agonista, estructura abierta, mezcla de ficción y realidad...)
- Obras : Niebla (t. existencial) S. Manuel Bueno, mártir (conflicto religioso).
B) Pío Baroja
- Ideas sobre la novela y características: género abierto, libertad estructural, relatos de episodios dispersos, unidos por un personaje central que refleja las ideas de Baroja (personajes de acción o abúlicos), descripciones impresionistas, diálogos naturales...
- Trilogías y etapas.
4.- La novela novecentista
Características: preocupación formal. Arte deshumanizado
- Ideas sobre la novela, Ortega y Gasset afirma el agotamiento del género. La nueva novela debe buscar un arte intelectual, desvinculado de la realidad
- Autores: Pérez de Ayala y Gabriel Miró.
5.- La novela de vanguardia (Gómez de la Serna) y la novela comprometida (Ramón J. Sender (-> exilio)
Tema 6: El teatro español anterior a 1939. Valle-Inclán y García Lorca.
I.- El teatro comercial español de principios de siglo | |||
ALTA COMEDIA | TEATRO POÉTICO | TEATRO HUMORÍSTICO | |
* Crítica suave de los conflictos morales de la burguesía. Ambientes lujosos, lenguaje cuidado. * Autor: Benavente |
* Escrito en verso, lenguaje modernista y
temática histórico- romántica. Tradicional en ideas y concepción escénica. * Autores: Villaespesa, Marquina y los Machado |
* Superficial, trama fácil y final feliz.
Personajes castizos y populares. Comicidad basada en el lenguaje popular. * Arniches (la tragedia grotesca), los Quintero (el costumbrismo andaluz) y Muñoz Seca (el astracán) |
|
II.- El teatro renovador en el primer tercio de siglo | |||
GRUPO DEL 98 | Unamuno | Teatro filosófico, sin acción, influido por la tragedia clásica | Fedra, El otro |
Azorín | Da gran importancia a la palabra. Obsesión por el paso del tiempo | Lo invisible | |
COETÁNEOS DEL 98 | Valle-Inclán | Evoluciona del Modernismo al esperpento (estética deformadora, crítica de la situación política y social): Procedimientos de deformación caricaturesca, humor cruel, propósito crítico, originalidad del lenguaje... | -Obras modernistas: El marqués de Bradomín. - De transición: Comedias bárbaras - Esperpentos: Luces de Bohemia, Divinas palabras. |
Jacinto Grau | Teatro culto y profundo | El señor de Pigmalión | |
R. Gómez de la Serna | Obras vanguardistas, con un lenguaje difícil | Los medios seres | |
G. DEL 27 | R. Alberti | Del teatro vanguardista al compromiso | El adefesio. Noche de guerra en el museo del Prado |
F.García Lorca | Poetización de lo cotidiano. Fusión de lo popular con lo vanguardista. Temática centrada en la frustración y el destino trágico de los personajes | Bodas de sangre. Yerma La casa de Bernarda Alba |
|
Miguel Hdez. | Teatro reivindicativo y comprometido, de trama sencilla | ||
Max Aub | Teatro testimonial. Tema principal: la incomunicación humana | ||
Alejandro Casona | Tono lírico. Mundo irreal, sin grandes conflictos humanos. | La dama del alba | |
TEATRO DE HUMOR INTELECTUAL | Jardiel Poncela | Humor intelectual que juega con el lenguaje y las situaciones grotescas | |
Miguel Mihura | Precursor del teatro del absurdo | Tres sombreros de copa |