CARACTERÍSTICAS
Los romances tienen un lenguaje sencillo y sugerente. En muchas ocasiones, los juglares dejaban la acción interrumpida para dar mayor misterio a sus narraciones. Hasta el siglo XVI no se comenzaron a escribir los romances. A causa de la transmisión oral de los romances a través de los siglos; es posible encontrar varias versiones del mismo poema. Los romances son cantados por un juglar que esta fuera de aquello que relata, pero que lo conoce todo lo que sucede en ellos. Normalmente están escritos en tercera persona, no suelen estar divididos en partes y su desarrollo suele ser bastante rápido, utilizando un tipo de relato lineal. |
Estructura: En los romances predomina la narración aunque también cuenta con partes descriptivas o dialogadas. En consecuencia se suele diferenciar entre romances cuento (romances narrativos que desarrollan una historia con antecedentes, nudo y desenlace) y romances-escena (dialogados; predominan los valores dramáticos)
Dependiendo del tema que se trate en el romance contaremos con un tipo de lenguaje distinto aunque en su mayoría el estilo es culto pero comprensible y su carácter simbólico es muy importante puesto que en ocasiones servían de ejemplo para el modo de actuar de la época.
Fragmentarismo: el inicio y el final se presentan ex-abrupto. Esta característica puede proceder del carácter tradicional del romance. Pero puede proceder de una razón estética: llamar la atención del público.
Formulismo: Tiene finalidad estética y funcional: introducir parlamentos y
saludos, referirse a una misma situación temporal o espacial, estereotipos de
sentimientos o vivencias existenciales, función apelativa (juramentos,
maldiciones...)
Entre otros aspectos de lingüísticos y de estilo, predominan los rasgos arcaizantes y los recursos de repetición: (anáfora, paralelismos, antítesis, enumeraciones..)
Por su carácter de poesía
oral, son frecuentes diferentes versiones del mismo romance y los
casos de contaminación entre romances
por tener los protagonistas el mismo nombre, por tratar del mismo tema, por
tener un motivo en común..
(Página inicial de Teoría) |